Durante muchas décadas se ha valorado que la inteligencia de una persona se halla en la puntuación de su coeficiente intelectual CI, se ha resumido la inteligencia con la capacidad numérica, la capacidad de abstracción, de memorización,… se han desestimado a grandes personas en oportunidades laborales por ello y se ha restado valor a las personas que no cumplían con estos estándares. Sin embargo, se ha reconocido que todo este tiempo hemos estado cometiendo un gran error, el ser humano no es una máquina de memorizar o de resolver problemas, el ser humano es complejo y se encuentra influido por un aspecto fundamental que le da vitalidad, las emociones.
Ante ello, nació la necesidad entre múltiples autores de definir la teoría de la inteligencia emocional (IE), entre ellos Daniel Goleman. Si quieres conocer en qué consiste la inteligencia emocional y quién fue uno de sus fundadores, sigue leyendo este artículo de Psicología-Online: Daniel Goleman: biografía, teoría de la inteligencia emocional y libros.
¿Quién es Daniel Goleman? Es un psicólogo y escritor estadounidense. A continuación se expone un resumen de la biografía de Daniel Goleman.
Daniel Goleman nació en California, el 7 de marzo de 1946, en la ola de babyboomers de la posguerra. Sus padres fueron profesores de universidad, donde su padre ejercía como profesor de humanidades en el San Joaquín Delta Collage y su madre como trabajadora social enseñaba en el Departamento de Sociología, en la Universidad del Pacífico.
Un hecho importante de la biografía de Daniel Goleman es que se graduó y se doctoró en Harvard y sus estudios se focalizaron en el desarrollo clínico de la psicología y la personalidad. Estudió en la Índia con una beca. Allí pasó tiempo con el maestro espiritual Neem Karoli Baba.
Aunque siempre fue un gran estudiante, Daniel Goleman adquirió su fama mundial tras la publicación de su libro “Emotional Intelligence” en 1955. A partir del éxito de la teoría sobre la inteligencia emocional, posteriormente redactó la segunda parte del libro, sobre la inteligencia social.
Además de dichos logros, otro hecho importante de la biografía de Daniel Goleman es que estuvo trabajando en el periódico “The New York Times”, como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro y a su vez, editor de la revista “Psychology Today”, además de impartiendo clases y conferencias en la Universidad de Harvard.
En la actualidad, el autor trabaja como co-presidente del Consorcio de Investigación en Inteligencia Emocional en las Organizaciones, ubicado en la “Rutgers University, en el Graduate School of Applied and profesional Psychology”, cuya universidad promueve su investigación para conseguir una mayor efectividad en las organizaciones en referencia a la inteligencia emocional.
Por otro lago, fue co-fundador en la Universidade de Yale de la “Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (CASEL)”, con el objetivo de introducir en las diferentes escuelas cursos de alfabetismo emocional, es decir, el aprendizaje de la comunicación de las emociones.
Gracias a sus logros, Daniel Goleman ha obtenido grandes premios, como dos nominaciones a los premio Pulitzer y ha recibido numerosos galardones en reconocimiento de sus hallazgos en investigación y divulgación, así como una carrera de periodismo en la American Psychological Association (APA).
A nivel personal, está casado con Tara Bennett-Goleman.
Antes del desarrollo de la teoría de la inteligencia emocional (IE), se valoraban las capacidades intelectuales de una persona. Por ejemplo, para ocupar un lugar de trabajo, mediante el coeficiente intelectual, sin embargo se estimó que el CI no resultaba un predictor de tanto éxito como cabía esperar, puesto que un elevado CI no garantizaba el éxito en la vida. Además, la sociedad avanzó dando lugar al mundo contemporáneo, caracterizado por su velocidad en los cambios en los diferentes ámbitos como económicos, tecnológicos, sociales, medioambientales,… cuyos cambios requerían determinadas habilidades y comportamientos que no eran necesarios décadas atrás y que un elevado coeficiente intelectual no representaba la superación de dichas habilidades.
Ante ello, en 1990 surgió un gran interés por la inteligencia emocional, debido a que se consideró que era necesario algo más que un elevado CI para poder hacer frente a los diferentes problemas emocionales, tales como el control de las propias emociones y de las expresadas por los demás. Fueron Salovey y Mayer, dos psicólogos norteamericanos, los primeros en empuñar el término de la IE, lo cual dio lugar a que numerosos investigadores dirigieran sus esfuerzos en definir dicho constructo, entre otros: Daniel Goleman.
Las primeras aproximaciones sobre la inteligencia emocional, se la definía como la habilidad para manejar las emociones y los sentimientos propios, así como aprender a discriminarlos y utilizar dichos conocimientos para hacer frente a los propios pensamientos y a las acciones. No obstante, tras varias revisiones todos los autores contemplan la IE como el conjunto de habilidades siguientes:
Además de la consideración general del constructo de la inteligencia emocional, debemos tener presente que ante este constructo nace el desarrollo de diferentes competencias emocionales, sobre las cuales D. Goleman distingue dos grupos de habilidades:
Si nos paramos a pensar en nuestras vidas, las grandes decisiones o nuestros actos se encuentran en gran medida mediados por nuestras emociones, por ello nuestras emociones tienen una gran transcendencia en nuestras vidas y por ello, es esencial tener un buen dominio sobre nuestras emociones, ya que se considera que la IE es un factor esencial en la prevención y el desarrollo tanto personal como social, desempeñando una competencia básica en nuestra vida. Para conocer el propio desarrollo de la IE se puede realizar el test de inteligencia emocional.
Durante toda la trayectoria profesional de Daniel Goleman podemos encontrar grandes libros, siendo algunos de los más representativos los siguientes:
Por otro lado, Goleman nos ha dejado grandes frases celebres que conducen a reflexionar sobre la importancia de las emociones en nuestras vidas. Algunas de las más relevantes frases de Daniel Goleman son las siguientes:
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Daniel Goleman: biografía, teoría de la inteligencia emocional y libros, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biografías.
Bibliografía
Daniel Goleman: biografía, teoría de la inteligencia emocional y libros